Powered By Blogger

martes, 12 de noviembre de 2013

¿Qué es la Terapia Ocupacional?



La historia de la imagen anterior refleja la esencia de la Terapia Ocupacional, esta imagen portada del libro “Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional” de Gary Kielhofner, relata la siguiente historia: 
A comienzos de este siglo, Susan Tracy, una de las fundadoras de la Terapia Ocupacional en América del Norte, envió una tarjeta de felicitación a otra terapeuta ocupacional, Jennie K. Allen. El frente de la tarjeta tenía una acuarela finamente realizada de un pájaro azulejo posado en una rama con flores de un árbol. En el reverso de la tarjeta, Tracy escribió: “Realizado sin ayuda por un paciente enviado (por el psiquiatra) con el rótulo “Incapacidad total para concentrarse

Tras la historia anterior, que nos hace reflexionar, debemos mencionar de manera más formal que se entiende por Terapia Ocupacional, ésta es la profesión cuyo centro de acción es la ocupación, entendida ésta como:
Aquella faceta del empeño humano que da respuesta a las necesidades vitales de un individuo, que le permiten cumplir con las demandas sociales de su comunidad de pertenencia, así como al quehacer a través del cual el ser humano se distingue y expresa, revelando al agente del acto, y que se constituye en una forma de dar sentido a la existencia, construyendo y creando su identidad personal, cultural y social La ocupación puede constituir un vehículo o forma de dar sentido, significado a la existencia, incidiendo, por tanto, en el bienestar psicológico y, quizá también, espiritual del ser humano" (Moruno M, 2003).

Esta profesión busca contribuir en la “aplicación de valores centrales, conocimiento, y habilidades para ayudar a los clientes (personas, organizaciones y poblaciones), a comprometerse con las actividades diarias u ocupaciones que ellos quieren y necesitan hacer de forma que apoyen la salud y la participación” (AOTA, 2010). Consideramos a la persona como un ser holístico inmerso en diversos contextos, cuya naturaleza es actuar como un ser ocupacional, ya que, esta es una característica intrínseca al ser humano.
Siendo la ocupación el centro de intervención de la Terapia Ocupacional, es que es relevante mencionar las áreas de actuación. Estas se incluyen en 8 categorías:
  • AVD
  • AIVD
  • Descanso y Sueño
  • Participación Social
  • Educación
  • Juego
  • Trabajo
  • Ocio y Tiempo libre
A raíz de las cuales debemos considerar las características del cliente, destrezas de ejecución, patrones de ejecución, sus contextos y entornos, además de las demandas de la actividad. Para poder realizar una futura intervención con nuestros usuarios.
Para más información, puedes visitar los siguientes sitios:
http://www.terapia-ocupacional.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario